Los Cubiertos: Los Reyes Del Salón.
“Mi madre fue una cuchara,
Mi padre fue un cucharón…”
Canción infantil
Junto a los platos y demás elementos de la vajilla, los cubiertos destacan por su importancia al ingerir los alimentos de forma pulcra y educada. Una gran parte de la etiqueta en la mesa se centra en su buen uso y manipulación. Así, cubertería es el conjunto de los instrumentos empleados de forma manual para cortar, preparar, tomar e ingerir los alimentos.
La cubertería occidental está compuesta por cuchillo, cuchara y tenedor; mientras en la oriental generalmente se utiliza solo una cuchara de madera o porcelana para las sopas y los palitos chinos o hashi japoneses. Generalmente, en esta última los alimentos ya vienen porcionados y no se colocan cuchillos sobre la mesa, lo que constituye una ofensa y un acto de agresión contra los comensales, por mostrar un arma a la hora de comer.
Más datos curiosos sobre los cubiertos
Pueden ser confeccionados en metales como plata, acero inoxidable, alpaca o aluminio, plásticos desechables, etc. Nunca se confeccionan en oro o enchapados en oro, pues al ser un material muy dúctil y suave tiende a degradarse con los alimentos, dejar partículas en la comida o doblarse al hacer esfuerzos con ellos.
En el salón, los cubiertos se manipulan siempre por el cabo, ya sea que estén sucios o limpios. Cuando se van a transportar de un lado a otro (ya sea para colocarlos o retirarlos), siempre debe hacerse en una bandeja, nunca en la mano. Además de brindar elegancia al servicio, esto responde al criterio práctico de evitar posibles accidentes si el camarero se cae o si alguien tropieza con él.
Como curiosidad, la palabra “cubierto” se refiere a que hasta el siglo XV se llamaba “comer a cubierto” cuando se han tomado todas las precauciones contra el envenenamiento, por lo cual también generalmente se presentan en una servilleta de tela doblada sobre la mesa, o la bandeja en que se transportan.
Tipos de cubiertos
Cuchillo
El más antiguo de los cubiertos, se usaba en la mesa primitiva para cortar los alimentos de la pieza común. Actualmente casi siempre se acompaña de un tenedor, por lo que por cada cuchillo habrá un tenedor que lo acompaña.
Sus variantes más comunes en la mesa son: de mesa, de carnes, de pescados, de pan, de queso, y de untar
Cuchara
Este cubierto es también muy antiguo. Desde el Imperio Romano se sabe que existían dos, una grande (ligula) y ora pequeña (cochlea). En la actualidad está más diversificada.
Sus variantes más comunes son de sopa, de café, de té, de postre, de salsas y de azucarero.
Tenedor
Es, por así decirlo, el benjamín de la familia. Apareció en 1077, traído a Europa procedente de Constantinopla, pero su similitud con el tridente del diablo no lo hizo muy popular. Aunque se comenzó a utilizar en las mesas francesas en el siglo XVI, hasta el siglo XVIII fue considerado un instrumento cursi y afectado, contra la variante de comer con las manos.
Los tenedores se clasifican en de mesa o carne, de pescado, trinchador, de ostras, de postre, de frutas y de verduras.